Trauma infantil no resuelto (test): cómo te afecta en la edad adulta

blog Oct 05, 2023
Trauma infantil no resuelto (test): cómo influye en la edad adulta (test)

El trauma infantil no resuelto y cómo afecta en la edad adulta es como un elefante en la habitación que todos ignoramos.

¿Alguna vez te has sentido atrapado en pensamientos repetitivos sin entender su origen? Has probado terapias, pero ¿no parecen solo cuentos de hadas?

Es normal ser escéptico. Pero, ¿y si te digo que la clave para liberarte de tus bloqueos emocionales podría estar escondida en esos recuerdos que has mantenido guardados con llave? 🗝️

En este artículo, exploramos cómo el trauma infantil afecta en la edad adulta y cuestionamos promesas vacías. Aprenderás a abordar recuerdos bloqueados y podrás descubrir el camino hacia la sanación emocional y la libertad.

Únete a este viaje de auto descubrimiento y encuentra herramientas valiosas para liberarte de tus bloqueos emocionales.

¡Sigue leyendo y descubre cómo!

Tabla de contenidos

🔸¿Qué es un trauma infantil?

🔸¿Cómo afecta el trauma infantil en la edad adulta?

🔸¿Cuáles son los traumas más comunes en la infancia?

🔸¿Cómo se manifiestan en relaciones?

🔸¿Cómo superar un trauma infantil en la edad adulta?

🔸¿Hay alguna señal de que la sanación del trauma infantil está funcionando?

🔸¿Cómo evitar la recaída después de la sanación?

🔸¿Cómo saber si tengo un trauma infantil? Test

 

🔸 ¿Qué es un trauma infantil?

Un trauma infantil es una experiencia emocionalmente abrumadora, a menudo inmanejable, que suele quedar guardada en el rincón más profundo de nuestra mente.

Puede originarse a partir de un evento específico o de pequeños golpes emocionales que vivimos día tras día, como si fueran gotas que caen sobre nosotros.

En ese momento, el niño tiende a tomar estas experiencias como verdades inquebrantables, moldeando así su mente en desarrollo con creencias que, con el tiempo, operan en el subconsciente. 

Estas experiencias en la infancia tienen un impacto considerable en nuestras relaciones y en cómo respondemos a la vida adulta.

🔸 ¿Cómo afecta el  trauma infantil en la edad adulta?

Aquí tienes algunos de los desafíos que muchas personas enfrentan cuando el trauma infantil aún influye en sus vidas de adultos:

  •  Pensamientos repetitivos con preocupación excesiva:

    Te encuentras atrapado en un ciclo de pensamientos que no puedes detener, y la preocupación constante te agobia.
  • Sensación de estar en bucle:

     Sientes que repites patrones de comportamiento y relaciones una y otra vez, sin avanzar.
  • Bloqueo emocional:  

    Experimentas dificultad para conectarte emocionalmente con los demás o incluso contigo mismo.
  •  Sentimiento profundo de vacío:   

    Una sensación persistente de que algo falta en tu vida, a pesar de tus logros y relaciones.
  • Falta de confianza y seguridad:

     La autoestima y la seguridad en uno mismo están constantemente en entredicho.
  • Caos y falta de dirección en la vida: 

    Te sientes perdido, sin un propósito claro ni dirección en tu vida.

  •  Ansiedad:

    La ansiedad es tu compañera constante, interfiriéndose en tu capacidad para disfrutar del presente.

  •  Miedo al futuro:

    Te preocupas constantemente lo que depara el futuro, lo que te impide disfrutar el presente.

  •  Sensación de pérdida:

    Experimenta una sensación de pérdida constante, incluso si no puedes identificar una causa específica.

  •  Desconexión con uno mismo:

    Sientes que estás desconectado de tus propias emociones, deseos y necesidades.
  • Baja autoestima:

    Tu auto concepto es negativo, y te sientes poco valioso o valiosa.
  • Falta de control emocional:

    Te resulta difícil controlar tus emociones, lo que a menudo lleva a respuestas emocionales abrumadoras. 

¿Alguna vez ha sentido que tu mente es como un canal de noticias de preocupaciones interminables?

¿O tal vez te has dado cuenta de que repite los mismos patrones una y otra vez, como un disco rayado? 

¡Bienvenido al club! A todos nos pasa en algún momento, y aquí está la noticia: podría estar relacionado con traumas infantiles que ni siquiera recuerdas.

Es como tener un compañero invisible de montaña rusa emocional, ya veces parece que está al volante. Pero no te preocupes, no estás solo en esto. 

🔸 ¿Cuáles son los traumas más comunes en la infancia?

Te resumen los traumas infantiles más comunes que me encuentro diariamente en mi consulta:

  • Trauma interpersonal

 Este trauma involucra a personas cercanas al niñ@ como cuidadores, familiares, profesores, compañeros del colegio o figuras de autoridad. Puede incluir acoso o abuso sexual, físico o emocional. El abuso físico puede incluir cualquier acto intencional que cause dolor o lesiones físicas en el niño. El abuso sexual implica cualquier actividad sexual no consensuada con el niño que puede provocar un impacto profundo en el desarrollo emocional y sexual. El abuso emocional implica el uso de palabras que pueden lastimar y dañar la autoestima y el bienestar emocional del niño. 

  • Trauma por negligencia

 Se produce cuando los cuidadores no brindan el cuidado y la atención que un niño necesita para crecer y desarrollarse adecuadamente. Puede incluir la falta de supervisión, de atención y diálogo, educación o incluso la falta de comida. Esto puede influir en la capacidad de cuidado de sí mismo en la edad adulta.

  • Trauma por separación

Se produce por la separación de los cuidadores primarios por separación, muerte, divorcio y hospitalización. También puede producirse en periodos convalecientes de enfermedades mentales de los cuidadores primarios en los que el niño pierde referentes pudiendo experimentar sentimientos de abandono, soledad, ansiedad o confusión.

  • Traumas por desastres naturales o provocados por humanos

 Los desastres naturales como terremotos, tormentas, inundaciones, así como los desastres provocados por humanos como incendios, guerras, ataques terroristas, accidentes de tráfico pueden causar traumas graves en los niños. Estos eventos repentinos y aterradores pueden afectar de manera profunda en la psique del niño pudiendo provocar miedo, fobias, ansiedad y trastorno de estrés post traumático.

  • Trauma vicario

 Este trauma no lo vive directamente el niño, si no que se produce por la exposición de un niño a experiencias de otras personas, como violencia doméstica o en su comunidad, pudiendo provocar miedos y ansiedad.

  • Trauma por desplazamiento

 Los niños que se ven obligados a abandonar sus hogares debido a conflictos, persecución, pobreza u otras razones pueden experimentar un trauma significativo. El proceso de migración o desplazamiento puede ser traumático en sí mismo, y los niños pueden enfrentar dificultades para adaptarse a nuevas culturas y entornos.

Estos ejemplos son solo una ventana a cómo los traumas infantiles pueden afectarnos en la vida adulta. Entenderlos es el primer paso para liberarnos de su influencia y encontrar la sanación.

Quiero aclarar que no se trata de culpar o de acusar a posibles figuras que crearon heridas en la infancia , si no de una experiencia emocional subjetiva del niñ@, que es necesario investigar para sanar posibles bloqueos emocionales y psicológicos que se pueden dar en la edad. adulto para avanzar en el crecimiento personal.

🔸 ¿Cómo se manifiestan en las relaciones?

  • Desconfianza y Celos:

    Estos traumas pueden resultar en una falta de confianza en los demás y sentimientos de celos en las relaciones interpersonales.
  • Miedo al Abandono:

    A menudo, se experimenta un profundo miedo al abandono, lo que puede llevar a comportamientos de dependencia emocional que dificultan el establecimiento de límites saludables.
  • Falta de Autoestima:

    La baja autoestima es una manifestación común, con una tendencia a valorar más a los demás que a uno mismo.
  • Evitación de Conflictos:

    Algunas personas evitan las relaciones íntimas y los enfrentamientos debido al miedo a no saber cómo manejar estas situaciones, lo que resulta en patrones de evasión.
  • Dificultad en la Expresión Emocional:

    Estos traumas pueden dar lugar a dificultades para expresar emociones y gestionarlas adecuadamente, creando una montaña rusa emocional.
  • Auto abandono:

    En algunos casos, se manifiesta como una incapacidad para el autocuidado y una alta dependencia de otros para la satisfacción de las propias necesidades. 

Estos son algunos ejemplos en que los traumas infantiles no resueltos pueden influir en las relaciones y la salud emocional en la edad adulta.

🔸 ¿Cómo superar un trauma infantil en la edad adulta?

!La buena noticia es que la sanación es posible¡  🎉

Con la ayuda de un especialista en terapia de niño interior, mejorarás tu autoestima, aprenderás a gestionar tus emociones y te encaminarás hacia una vida más serena y tranquila.

Existen técnicas avanzadas para sanar estos traumas y construir un futuro sin cargas ni heridas infantiles, permitiéndote tener relaciones equilibradas y saludables contigo mismo y con los demás.

🔸 ¿Hay alguna señal de que la sanación del trauma infantil está funcionando?

Por supuesto que sí¡¡ Con el entrenamiento adecuado poniéndolo en práctica puedes empezar a ver en tu día a día cómo tus respuestas y conductas cambian.

Tus pensamientos y sentimientos serán diferentes con respecto a tu dificultad generando respuestas más ecológicas y adaptativas dándote paz y equilibrio.

Lo veo día a día con los alumnos de mi Programa Abrazando tu Alma que trabaja de raíz estos bloqueos inconscientes. 

🔸 ¿Cómo evitar la recaída después de la sanación?

Adquiriendo herramientas de gestión emocional y generando nuevos hábitos para mantener una autoestima sana podrás mantener tus cambios.

Cuando empiezas a sentir que lo que antes te hacía reaccionar ya pasa a un segundo plano se refuerza un nuevo mecanismo de respuesta y parece mágico pero ya no hay vuelta atrás .

 

🔸 ¿Cómo saber si tengo un trauma infantil?

Existen actualmente herramientas sencillas para detectar si puede existir evidencia de un trauma infantil. Si sospechas que puedes haber sufrido uno aunque no lo recuerdes te animo a descargarte este sencillo test de trauma infantil pdf. donde podrás descubrir cuál es el índice de sospecha de herida en tu infancia.

Te felicito  🥳 🥳 por dar este primer paso para lograr la vida que deseas¡¡

Con Amor❤️

Arantza Moncalean

Psicóloga Experta en Inteligencia Emocional, Máster en PNL, Hipnosis Clínica Reparadora de traumas de la infancia y fobias. 

Descárgate aquí el test del trauma infantil en pdf y averigua el índice de sospecha de herida en tu infancia

Rellena con tu nombre y tu mejor email y listo¡¡

Prometo no saturarte el email. No me gusta el spam😝...